Factoraje

Cuando necesitas inyectar liquidez sin aumentar tus pasivos, una opción viable es la venta con descuento de tus cuentas por cobrar amparadas por facturas, llamada factoraje financiero. Este puede ser con recurso, donde asumes el riesgo de impago de tus acreedores, o sin recurso, donde quien compra tus cuentas asume este riesgo (implicando comisiones más altas).

Gracias a la e.firma y Mifiel para firmar contratos y otros documentos, diversas empresas de factoraje y organizaciones que requieren adelantar el pago de sus facturas se encuentran y satisfacen sus necesidades de mercado, incluso si están en diferentes partes del país.

Por ello preparamos una lista de financieras que ofrecen líneas de factoraje financiero con o sin recurso en México, divididas en dos categorías: las tradicionales que han digitalizado sus procesos y las startups con plataformas de autoservicio de factoraje nativamente digitales.

Financieras tradicionales con operaciones digitalizadas

Crédito Real

Es una empresa mexicana con más de 25 años operando y presencia internacional, ofrece un servicio diferenciado con un modelo de sustentabilidad, atendiendo a las industrias textil, química, farmacéutica, automotriz, juguetera, entre otras.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del factoraje financiero?

El éxito de una empresa depende de muchos factores, como la liquidez para sustentar las operaciones diarias. Ante los desafíos que genera el COVID-19, que provocó que 1.6 millones de negocios cerraran entre octubre de 2020 y julio de 2021, el factoraje financiero se presenta como un recurso a considerar para proveer liquidez inmediata. 

Se trata de una alternativa de financiamiento que otorga grandes beneficios a las organizaciones que buscan contar con recursos para conseguir sus objetivos.

Pero, ¿qué es el factoraje financiero?

Este mecanismo de financiamiento permite a una empresa vender sus facturas por cobrar a una entidad de factoraje (factor), la cual paga por estos documentos de manera anticipada a cambio de una comisión. 

Todo, mediado por un contrato de factoraje. Así, la empresa puede obtener recursos de manera ágil, simple y transparente.

Ventajas del factoraje  

Luego de aclarar qué es el factoraje financiero, es importante acotar que, desde la década de los años 2000, se ha posicionado como una alternativa sólida de financiamiento en México dadas las ventajas que brinda a las empresas, como: 

1.  Proporciona liquidez y flujo de efectivo

Es, sin duda, la principal ventaja de un contrato de factoraje, dado el impacto que la falta de liquidez tiene en las empresas.

Por medio del factoraje, las empresas consiguen liquidez inmediata para la ejecución de sus operaciones, ya sea pagar deudas o invertir en su cadena productiva con tal de mejorar los resultados.

Hay que considerar que alrededor del 80% de las pymes se financia a través de proveedores, prolongando los tiempos de pago hasta en 120 días. Gracias al factoraje, estas empresas pueden manejar estos plazos como más les convenga acortando sus ciclos de pago real.

2. Posibilidad de enfrentar imprevistos

Durante su ciclo de vida, una empresa debe sortear diversos obstáculos, momentos en los que es indispensable contar con recursos para superarlos. 

Por ejemplo, ante un aumento inesperado de la demanda, la empresa puede acudir al factoraje para obtener dinero para la compra de más materia prima y, así, potenciar su capacidad productiva. Todo, sin incurrir en obligaciones de pago a largo plazo.

3. Mejora el acceso al crédito

El factoraje permite a los negocios mejorar su calificación crediticia, ya que cumplir con los pagos a tiempo es señal de buena salud financiera, sentando las bases para, eventualmente, poder solicitar un préstamo empresarial a empresas del sector financiero por una cantidad mayor.

4. Ahorro de tiempo y recursos

El factoraje puede reducir el tiempo y los recursos necesarios para administrar y cobrar cuentas por cobrar, ya que la entidad financiera especializada en factoring se encarga de la gestión y el cobro de las cuentas por cobrar.

Desventajas del factoraje

Si bien no son desventajas como tal, antes de optar por el factoraje es necesario considerar aspectos como:

1. Responsabilidad ante impago

Hay dos tipos de factorajes a clientes:

  • Con recurso. Aquí, en caso de que el deudor no pague, la entidad de factoraje tiene el derecho de exigir el pago a la empresa que cedió la factura.
  • Sin recurso. En este caso, es la empresa de factoraje la que asume toda la responsabilidad si el deudor no cumple con el pago.

Si nos decidimos por el factoraje con recurso, hay que tener plena conciencia de que tendremos el deber de pagar si el contexto mencionado se presenta.

2. Dependencia de facturas por cobrar

Todos los tipos de factorajes funcionan si existen facturas por cobrar en la empresa. De lo contrario, tendremos que acudir a otras fuentes de financiamiento.